El Reglamento internacional para prevenir los abordajes data de 1972 y entró en vigor en España el 15 de julio de 1977. Este reglamento incluye una serie de reglar para prevenir abordajes en el mar y pretende proteger los buques mercantes en su navegación.
En primer lugar, se establece la obligación de vigilancia visual y auditiva por parte del buque mediante todos los sistemas que estén a su alcance.
También se establecen maniobras para impedir el abordaje, entre las que destacan la obligación de mantenerse lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de estribor, pero sin estorbar el tránsito de cualquier buque que navegue en una vía de circulación.
Para mejorar la visibilidad y las señales, también se establecen una serie de reglas relativas a las luces que deben cumplirse desde la puesta de sol hasta su salida. Complementariamente se establecen algunas señales acústicas y luminosas para hacer señales de maniobras, de llamada de atención y de peligro.
Este reglamento también incluye algunos anexos con detalles sobre las señales y luces para un uso adecuado y normalizado de las mismas.
Si deseas obtener más información sobre el Reglamento internacional para prevenir los abordajes, cuenta con Mediterráneo Señales Marítimas – MSM.