¿Cómo se forman los tsunamis? (II) - mesemar

¿Cómo se forman los tsunamis/maremotos? (II)

Publicado el domingo, 16 diciembre de 2018

Como bien comentábamos en el anterior artículo, los tsunamis o maremotos cobran especial virulencia cuando se acercan a la costa, mientras que cuando se mantienen en alta mar son del todo inofensivos ¿Sabes cuál es la razón? En este artículo trataremos de explicar las razones por las que se forman los tsunamis y lo que provoca que se conviertan en un desastre medioambiental. Por eso, desde Mediterráneo Señales Marítimas os animamos a que visitéis la primera parte de este artículo para que así no os perdáis ningún dato.

Como bien hablábamos, los tsunamis tienen su origen en el movimiento de tierras en la corteza terrestre. Dicho movimiento, deslizamiento más bien, de las porciones de la corteza terrestre separadas por la falla, hacen que uno de los lados de la falla caiga. Dicho movimiento de las porciones siempre es vertical (si de originar un tsunami hablamos) y es lo que da origen a las ondas que acaban por formar el tsunami.

Hablábamos de la razón por la cual el tsunami cobra tanta violencia al llegar a la costa, esto se debe a la disminución de la velocidad del tsnuami cuando este llega a la costa, haciendo que la altura de la ola se agigante. Continuaremos hablando de esta temática en próximos artículos.

MSM Ocean

Sistema de Detección y Alerta Temprana de Tsunami

Boyas Tsunamis: la tecnología más avanzada que detecta un evento de tsunami, lo procesa y manda la información a un Centro de Control con plataforma Web, dónde se genera una alarma automáticamente. Todo esto en menos de un minuto.

Contacta con nuestros especialistas en Oceanografía y Tsunami

Soluciones integrales para tus proyectos

Accede gratuitamente a este contenido

-

Comparte ¡Compartir publicación!