Los tsunamis más devastadores de las últimas décadas

Los tsunamis más devastadores de las últimas décadas

Publicado el lunes, 12 diciembre de 2016

Han protagonizado películas, documentales y, por desgracia, catástrofes naturales. Los tsunamis son uno de los grandes peligros para las poblaciones costeras, que se pueden ver amenazadas en cualquier momento por una de estas olas gigantes, y que ya ha dejado un rastro de víctimas mortales y cuantiosos daños materiales en cada aparición.

Este año se ha celebrado, por primera vez, el Día Internacional de la Concienciación Sobre los Tsunamis. Fue el pasado 5 de noviembre y pretende informar sobre la importancia de la información sobre sistemas de alarmas y cómo reaccionar ante este tipo de catástrofes. Estos son los tsunamis más devastadores de las últimas décadas; y sus consecuencias.

Chile; 1960

Todo comenzó con un terremoto en la provincia de Mayeco, y derivó en un enorme maremoto que afectó, principalmente, a la ciudad de Valdivia. Las consecuencias fueron devastadoras; 962 muertos, 1410 desaparecidos y centenares de heridos.

Alaska; 1964

El Viernes Santo de 1964 fue una desgracia para Alaska. El estado norteamericano experimento uno de los terremotos más violentos desde que se registran, con una magnitud de 9,2, es hasta la fecha el peor terremoto de la historia de Norteamérica. El Tsunami ocasionado afecto a la costa occidental de América del Norte, y mató a 121 personas entre Alaska y California. Se registraron olas de hasta 30 metros de altura.

Sumatra-Andamán; 2004

En 2004 un fuerte terremoto sacudió las profundidades del Océano índico, y afectó a países como Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia. Desde que existen los sismógrafos, ha sido el tercer terremoto más agresivo que se ha registrado, con una intensidad de 9,1.

Las poblaciones afectadas eran en su mayoría países subdesarrollados, por lo que los efectos del tsunami se intensificaron; se estima que perdieron la vida 275 mil personas, eso sin contar los centenares de desaparecidos.

Chile; 2010

En 2010, Chile volvió a ser víctima de un tsunami. El epicentro se localizó en la costa, frente a la localidad de Cobquecura. El desastre se saldó con más de 2 millones de damnificados y alrededor de 500 mil casas destruidas.

Japón; 2011

El caso de Japón fue uno de los más sonados en los últimos años. Las ciudades japonesas sí que resistieron al envite del terremoto, ya que sus edificios están preparados para ello, pero lo que no se esperaban es que el seísmo ocasionara olas de más de 40 metros de altura. El terremoto está considerado como el cuarto peor de la historia, por detrás del registrado en el Océano Índico y anteriormente mencionado. Esta catástrofe natural tuvo consecuencias devastadoras; a parte de unos daños materiales incalculables, se saldó con la vida de más de 15.000 personas y 8.000 desaparecidos.

MSM Ocean

Sistema de Detección y Alerta Temprana de Tsunami

Boyas Tsunamis: la tecnología más avanzada que detecta un evento de tsunami, lo procesa y manda la información a un Centro de Control con plataforma Web, dónde se genera una alarma automáticamente. Todo esto en menos de un minuto.

Accede gratuitamente a este contenido

-

Comparte ¡Compartir publicación!